Es endémico de los Andes tropicales y nativo de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela. Su rango geográfico abarca toda la cordillera de los Andes desde el oeste de Venezuela hasta el noroeste de Argentina.
Aunque puede considerarse el segundo carnívoro más grande de Sudamérica (después del jaguar), en vista de que pertenece al orden Carnivora, en realidad más del 90% de su dieta se compone de materia vegetal
El oso andino tiene un importante papel ecológico, pues funge como esparcidor de semillas a partir de su consumo de frutas y la expulsión de aquellas a través de sus heces.
Estos osos alcanzan su madurez sexual entre los 4 y los 7 años de edad. Macho y hembra pueden aparearse en cualquier época del año, aunque la mayor actividad reproductiva se registra en abril y junio, se ven durante un lapso de 1-2 semanas en las cuales se aparean en varias ocasiones. Estos animales tienen un período de gestación de 5.5-8.5 meses
Es una especie amenazada debido a factores como la destrucción y fragmentación de su hábitat, la caza furtiva y la falta de conocimiento sobre él
Enlaces de interés